Chile tiene el triste récord de liderar todos los ranking internacionales de obesidad que se realizan alrededor del mundo. Un estudio de 2019 elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) situó a nuestro país en el primer lugar de población con obesidad y sobrepeso al estimar que un 74% de los adultos en Chile sufre de alguna de estas condiciones.
Dado ese escenario, el programa de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Clínica Colonial apunta a generar un tratamiento integral para la obesidad y los trastornos metabólicos relacionados, a través de un equipo multidisciplinario de calidad y con amplia experiencia en este campo.
La modalidad está basada en guías y recomendaciones nacionales e internacionales para brindar al paciente la mejor experiencia clínica en el manejo de su enfermedad.
Se integra el tratamiento medico, endoscópico y quirúrgico, con guías estandarizadas desde el pre operatorio, la fase peri operatoria, así como el seguimiento a largo plazo para obtener resultados satisfactorios, brindando estos con excelentes estándares de calidad.
Pacientes de entre 16 y 65 años que han sido sometidos previamente a tratamiento médico con malos resultados y que padezcan:
– Obesidad Mórbida (IMC 40 a 50).
– Obesidad Moderada (IMC 35 a 40): Asociado a comorbilidades en la que la baja de peso postoperatoria generará una mejoría (Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus 2 no insulino requiriente, Dislipidemia, Apnea del sueño, Artropatías degenerativas, trastornos psicológicos secundarios a la obesidad, etc.)
– Obesidad Leve (IMC 30-35): En pacientes con fracaso repetido al tratamiento médico, con comorbilidades asociadas a la obesidad, cuya severidad y mal pronósticos a largo plazo justifiquen la indicación operatoria.
– Otros casos no considerados serán definidos según la opinión del comité de obesidad.
*En todos los casos se requiere la evaluación y aprobación del equipo multidisciplinario constituido por Cirujano, Nutriólogo, Nutricionista y Psicólogo.
– Ausencia de un período identificable de tratamiento médico fallido
– Incapacidad o imposibilidad de participar en seguimiento y controles de largo plazo
– Trastornos psicóticos, depresión severa, trastorno de personalidad, trastornos de la conducta alimentaria: bulimia y/o “binge-eating”
– Alcoholismo y/o drogadicción
– Pacientes incapaces de cuidar de sí mismos y sin un adecuado soporte familiar y social